Muchas mujeres a las que se les realiza un diagnóstico de cáncer piensan que es importante preservar su fertilidad y buscan información sobre cuáles son sus opciones. Sin embargo, algunas pacientes pueden no sentirse cómodas teniendo que enfrentar hablar de este tema.
Introducción
Comprender que existen opciones para preservar la fertilidad, referir a tiempo a las pacientes que corren riesgo de perder su capacidad reproductiva, a un especialista puede mejorar su estado emocional y su futura calidad de vida. Sin embargo
- Las pacientes pueden no conocer las opciones de preservación de fertilidad
- Las pacientes pueden estar enfocadas en su diagnóstico oncológico y no estar preparadas para pensar en su futuro reproductivo o en la posibilidad de construir una familia en el futuro.
- Las pacientes pueden arrepentirse en el futuro de no haber considerado su futuro reproductivo antes de comenzar el tratamiento oncológico.
- Incluso pacientes con un mal pronóstico pueden querer considerar opciones de preservación de fertilidad.
Preservación de la fertilidad, ¿en qué momento ofrecerla?
Opciones para preservar la fertilidad:
- La siguiente tabla proporciona una breve descripción de las opciones disponibles para mujeres que desean preservar su fertilidad.
- La Asociación Americana de Oncología Clínica (ASCO) y la Asociación Americana de Medicina Reproductiva (ASRM) recomiendan, cuando sea posible, referir a los pacientes con riesgo de perder su capacidad reproductiva a un especialista en preservación de fertilidad previo al comienzo del tratamiento oncológico.
- A continuación, ofrecemos una lista de diferentes fuentes para ayudarte a ti y tus pacientes, a localizar especialistas en preservación de fertilidad.
- Recuerda que existen otras formas de formar una familia una vez superada la enfermedad, si es que no logramos preservar tu fertilidad en este momento. Hablar con un especialista puede ayudar a explorar otras opciones adecuadas para ti.
Criopreservación de embriones |
Estimulación ovárica; aspiración de ovocitos, FIV y criopreservación de embriones |
Previo o luego del inicio del tratamiento |
10 a 15 días, tratamiento ambulatorio, implica un procedimiento invasivo |
Es necesario tener una pareja o un donante de semen |
Criopreservación de ovocitos |
Estimulación ovárica; aspiración de ovocitos y criopreservación de óvulos sin fertilizar |
Previo o luego del inicio del tratamiento |
10 a 15 días, paciente ambulatorio, procedimiento invasivo |
|
Criopreservación de tejido ovárico (experimental) |
Cirugía en la cual se reseca tejido ovárico y se procesa para ser criopreservado |
Previo o luego del inicio del tratamiento oncológico |
Paciente ambulatorio, procedimiento invasivo |
Autotransplante del tejido ya se han logrado nacimientos en humanos; se está desarrollando la tecnología para maduración folicular in vitro (IVFM) |
Protección de ovarios durante radioterapia |
El uso de técnicas para proteger los ovarios disminuye la cantidad de radiación aplicada sobre los mismos |
Durante el tratamiento oncológico |
En conjunto con tratamiento de radioterapia |
No es un tratamiento protector de los efectos de la quimioterapia |
Transposición ovárica |
Cirugía en la cual se re-ubica uno o ambos ovarios en el cuerpo de la paciente fuera del campo de irradiación |
Previo al inicio del tratamiento |
Procedimiento ambulatorio |
|
Traquelectomía radical |
Resección quirúrgica del cuello uterino con preservación del útero |
Previo al tratamiento oncológico |
Procedimiento que requiere internación |
Cáncer de cuello uterino en estadios iniciales |
Supresión ovárica (experimental) |
Análogos de GnRH se usan para suprimir la actividad ovárica |
Durante el tratamiento oncológico |
En conjunto con quimioterapia |
Existe controversia respecto a la efectividad de esta opción |
Iniciando el diálogo:
Discutir las diferentes técnicas de preservación de fertilidad es importante:
Estos son algunos puntos clave que pueden ayudarte a iniciar el diálogo:
- El cáncer y su tratamiento pueden afectar tu futuro reproductivo.
- Basado en el tratamiento que recibirás, tu riesgo de infertilidad a largo plazo es (alto, moderado bajo) (ver tabla abajo)
- Aunque probablemente esto no sea algo que te preocupe en este momento, es importante discutir aspectos de la fertilidad previo al inicio del tratamiento.
- Puedes tener opciones para preservar tu fertilidad antes de iniciar el tratamiento (ver tabla arriba)
- No todas las mujeres serán infértiles luego del tratamiento oncológico, sin embargo, es importante explorar las posibles opciones de preservación de fertilidad antes del inicio del mismo.
- Puedo referirte a un especialista en preservación de fertilidad si quieres tener más información y discutir las posibles opciones en profundidad.
Tratamiento oncológico y riesgo de infertilidad:
La tabla a continuación clasifica varios regímenes de tratamiento oncológico y su riesgo de infertilidad a futuro en mujeres (definido como amenorrea permanente)
Esta tabla provee información general, se debe considerar que cada paciente es diferente y el tratamiento que requiera puede afectar su fertilidad de forma única.
Alto riesgo |
- Radioterapia abdominal o pélvica a dosis > 6 Gy en mujeres adultas - Radioterapia Aplicada a todo el cuerpo (TBI) - Radioterapia craneal/irradiación encefálica > 40 Gy - CMF, CEF o CAF x 6 ciclos en mujeres > 40 años - Ciclofosfamida dosis > 7.5 g/m2 < 20 años - Quimioterapia con cualquier agente alquilante (ejemplo., ciclofosfamida, busulfan, melafan) quimioterapia realizada previo a transplante de medula osea - Cualquier agente alquilante (ejemplo., ciclofosfamida, ifosfamida, busulfan, BCNU (carmustina), CCNU (lomustina) + TBI o radiación pélvica - Protocolos que incluyan procarbazina: MOPP, MVPP, COPP, ChlVPP, ChlVPP/EVA, BEACOPP, MOPP/ABVD, COPP/ABVD |
Riesgo intermedio |
- Radiación abdominal/pélvica - CMF, CEF o CAF x 6 ciclos en mujeres de 30-40 años - Radiación espinal dosis > 25 Gy CMF, CEF, o CAF x 6 ciclos en mujeres 30-40 años - Bevacizumab (Avastin) - Protocolos que contienen cisplatino - FOLFOX4 - Ciclofosfamida 5 gr/m2 en mujeres 30-40 años. |
Bajo riesgo |
- CMF, CEF, o CAF x 6 ciclos en mujeres < 30 años. - Quimioterapia con agentes no alquilantes: ABVD - Antraciclina + Cytarabine |
No existe riesgo |
- Radio yodo - MF - Tratamientos multi-agente utilizando vinvristina |
Riesgo desconocido |
- Anticuerpos monoclonales, ej., cetuximab (Erbitux) - Inhibidores de tirosin kinasa, ej., erlotinib (Tarceva), imatinib (Gleevec) |
Tabla adaptada de Fertile Hope, una iniciativa de LIVESTRONG; Cancer and Fertility: Fast Facts for Reproducive Professionals (2008); y Meirow D, y colaboradores. Clin Obstet Gynecol. 2010; 53:127-739.
CMF = Ciclofosfamida/metotrexato/fluoracilo CEF = Ciclofosfamida/epirrubicina/fluroracilo. CAF = ciclofosfamida/adriamicina (doxorrubicina)/fluoracilo. MOPP = mechloretamina/vincristina (vincristina)/procarbazina/prednisona. MVPP = mechloretamina/vinblastina/procarbazina/prednisona. COPP = Ciclofosfamida/vincristina/procarbazina/prednisona. ChlVPP = Chlorambucil/vinblastina/procarbazina/prednisona. EVA = Etopósido/vinblastina/adriamicina. BEACOPP =Bleomicina/etopósido/adriamicina/ciclofosfamida/vincristina/procarbazina/prednisona. ABVD = Adriamicina/ciclofosfamida. CHOP =ciclofosfamida/hydroxidaunorubicina/vincristina/predinsona. COP =ciclofosfamida/vincristina/prednisona. MF = metotrexato/fluoracilo
Fuentes
Para más información sobre riesgos de infertilidad, opciones de preservación de fertilidad para mujeres con diagnóstico de cáncer y sobre como localizar y referir sus pacientes a un especialista en preservación de fertilidad:
- Puede visitar: SaveMyFertility.org
- Llamar a FERTLINE: 866-708-FERT (3378)
- Visite Clinic/Center Finder online para encontrar un centro de preservación de fertilidad cerca suyo.
Referencias
- The Ethics Committee of the American Society for Reproductive Medicine. Fertility preservation and reproduction in patients facing gonadotoxic therapies: a committee opinion. Fertil Steril. 2013; 2013; 100: 1224-31.
- De Vos M, Smitz J, Woodruff TK. Fertility preservation in women with cancer. Lancet 2014; 384:1302-10.
- Jeruss JS, Woodruff TK. Preservation of fertility in patients with cancer. N Engl J Med. 2009; 360: 902-911.
- Loren AW, et al. Fertility preservation for patients with cancer: American Society of Clinical Oncology clinical practice guideline update. J Clin Oncol. 2013; 31: 2500-10.
- Meirow D, Biederman H, Anderson RA, Wallace WH. Toxicity of chemotherapy and radiation on female reproduction. Clin Obstet Gynecol. 2010;53:727-739.
- JM Letourneau, EE Ebbel, PP Katz, et al. Pretreatment fertility counseling and fertility preservation improve quality of life in reproductive age women with cancer. Cancer. 2012; 118:1710–1717.
- Levine JM, Kelvin JF, Quinn GP, Gracia CR. Infertility in reproductive-age female cancer survivors. Cancer. 2015;121(10):1532-9.
- Tschudin S, Bitzer J. Psychological aspects of fertility preservation in men and women affected by cancer and other life-threatening diseases. Hum Reprod Update. 2009;15:587-597.
- Woodruff TK. The Oncofertility Consortium—addressing fertility in young people with cancer. Nat Rev Clin Oncol. 2010;7:466-475.